Esto de escribir empezó en 1980, hice mi primer artículo para la columna Quintín Quinta de diario el sur y un caballero

Don Alfredo Pacheco Me insto a escribir sobre cualquier tema, mis artículos son de actualidad y en lo posible

atractivo para el lector, mi hijo Erick (Diseñador Publicitario), me hizo mi blog en el que usted esta leyendo,

como no tengo amigos (soy esquizoide), en los momentos de ocio escribo, somos una familia de deportistas y gracias

a esto (deporte), hemos podido sobreponernos a momentos muy difíciles!!! Manolo camina solo¡¡¡ y callampin bombin,

como les decía escribo sobre cualquier tema para que usted los lea y pase un ratito agradable y bote un poco la tensión

esa tensión que por distintos motivos económicos, social, emocional, laboral, nos tiene tan C`agaos la idea es

entretencion en lo posible información, cultura general no polemizar, los que actúan malamente, anónimos, se

autodestruyen, para escribir según yo no hay que usar mucho formalismo, la pedantería enturbia la lectura y la hace

hostil para usted y para mí.

viernes, 31 de julio de 2009

El bautizo de Campo


Los detalles de la ceremonia de bautismo en las iglesias y capillas de campo, los curas desde siempre se han hecho presente con la gente campesina los que no hace mucho tiempo en los meses de los santos quedaban aislados, los requisitos para los participantes de un bautizo de campo eran ser bueno p´al diente y tener buen guargüero para tomar de lo que venga, las obligaciones del padrino era comprar la ropa del ahijado, ponerse con parte del mastique, el copete y los cuartillos, la ropa de la criatura es casi siempre blanca de seda, tul(malla), o batista(lienzo), y de costo del padrino, se fija el día para llevar a la criatura y los invitados al templo bautismal, el padrino toma la criatura durante la ceremonia, que realiza un fraile, la madrina al lado del padrino reza mientras se realiza el bautizo, estos acontecimientos se realizaban normalmente en el mes de los santos, el fraile les preguntaba como van a llamar a la criatura y siempre le ponían el nombre de uno o mas santos o el nombre del padrino o la madrina, en nuestro sector hay varias mujeres jóvenes y de edad llamadas margaritas, hasta hace poco tiempo me entere que a las mas jóvenes las recibió mi mama cuando nacieron y luego fue su madrina, algunas se llaman igual que mi mama Margarita del Carmen, terminado el acto en la iglesia se retira todo el campecina´o y el padrino lleva las carteras llenas de monedas, afuera de la iglesia lo esperaba la gente curiosos y asistentes al bautizo para que tirara las monedas al aire entremedio de la gente(estilo farkas), esto para que al ahijado no le falte nunca la plata, si no tiraba las monedas le gritaban weon cacao, padrino cacho, weon tacaño, ¡¡¡padrino cacho!!! ¡¡¡padrino cacho!!!, todos p`ala casa de la criatura normalmente los esperaba una baquilla mamona o un chancho colgao, carne y comida p´al mundo, tinto, blanco, chichón, asoleado, mistela, aguardiente p´a bañar yeguas, dulces, pajaritos, empanadas, cazuelas, asados, ubres, gallinas, huevos, se canta y se bailan cuecas, tonada, rancheras, balses y canciones alusivas a la celebración, en medio de la fiesta se entregan los cuartillos encintados p´al recuerdo, las que remplazan a las cintas impresas, estos cuartillos o encintados consisten en una moneda chica con un hoyo por donde pasa la cinta blanca y se amarra como una rosita chica, con una cama de ramitas todos los encintados los echan a un plato y la madrina se los coloca en el pecho de hombres y mujeres o en la solapa del paleto como un recuerdo del bautizo, la fiesta duraba hasta que se terminaba todo, comida y copete, nada en las ollas ni en los asadores, pipas, barriles y damajuanas bacías calabaza calabaza cada uno p´asu casa, son costumbres de campo que traen aparejao los bautizos los ahijao los compadre y las comadres, son algo típico y folclórico de nuestros campos a través de todo el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario